

Demos
Día: 15 de octubre
Hora: 9:00am - 12:00m
Lugar: Auditorio Padre Sucre
El acceso será por orden de llegada.
Equipando cocinas
Una conversación entre expertos donde abordarán su experiencia en el equipamiento de cocinas profesionales, destacando la necesidad de adaptarlas al concepto gastronómico y la importancia de manejar criterios clave como puntos de tensión y normas sanitarias, entre muchos otros, para lograr un óptimo funcionamiento.
Día: 15 de octubre
Hora: 10:00am – 10:45am
Lugar: Salón XPR Arquitectura
El acceso será por orden de llegada.
Diseñando restaurantes
Una conversación entre expertos donde abordarán su experiencia en el diseño de restaurantes y la importancia de manejar criterios clave para lograr un óptimo funcionamiento.
Día: 16 de octubre
Hora: 10:00am – 10:45am
Lugar: Salón XPR Arquitectura
El acceso será por orden de llegada.
Comersaciones bloque de la mañana
Día: 16 de octubre
Hora: 8:30am - 12:10m
Lugar: Auditorio Padre Sucre
El acceso será por orden de llegada.
Comersaciones bloque de la tarde
Día: 16 de octubre
Hora: 12:20m - 4:20pm
Lugar: Auditorio Padre Sucre
El acceso será por orden de llegada.
Explorando - día 1
Visita guiada para descubrir la Sala Lovera y la colección gastronómica de la Biblioteca de la UCAB. Marianne Robles, bibliotecóloga y especialista en gastronomía, revelará historias, detalles y curiosidades de los libros donados por la familia del profesor e historiador José Rafael Lovera.
Día: 15 de octubre
Hora: 2:00pm
Lugar: Biblioteca UCAB
El acceso será por orden de llegada.
Explorando - día 2
Visita guiada para descubrir la Sala Lovera y la colección gastronómica de la Biblioteca de la UCAB. Marianne Robles, bibliotecóloga y especialista en gastronomía, revelará historias, detalles y curiosidades de los libros donados por la familia del profesor e historiador José Rafael Lovera.
Día: 16 de octubre
Hora: 2:00pm
Lugar: Biblioteca UCAB
El acceso será por orden de llegada.
Innovando
Día: 15 de octubre
Hora: 2:00pm
Lugar: PB Edif. Cincuentenario
Regiones
Durante dos días, la plaza del estudiante recibirá representantes de Amazonas, los Llanos, Margarita, Sucre, Yaracuy y Mérida. Compartirán conocimientos sobre sus regiones y productos con degustaciones y ventas. Simultáneamente tendremos demostraciones de elaboración de casabe y mañoco junto al chef Nelson Méndez y quesos tradicionales junto a cocineros expertos.
Día: 15 y 16 de octubre
Hora: 10:00am - 5:00pm
Lugar: Auditorio Padre Sucre
Sobremesa
Expertos de distintas áreas se reunirán para reflexionar sobre la situación actual de la gastronomía en Venezuela, reconocer sus retos más urgentes y delinear un plan con acciones concretas que se puedan impulsar desde la sociedad civil para favorecer el desarrollo y fortalecimiento del sector.
Evento cerrado al público, se compartirán las conclusiones.
Cocina viva
En LAGA podrás disfrutar de Regiones para llevar, empanadas que celebran la tradición regional con rellenos típicos. También se presentarán dulces y panes emblemáticos, como pan de jamón y cachitos, además de actividades que muestran la riqueza gastronómica venezolana.
Día: 15 y 16 de octubre
Hora: 11:00am en adelante
Lugar: LAGA - Academia de gastronomía


Adriana Bañez
Mesa de trabajo

Ana Isabel Torrealba
Ponente

Anais Molina
Ponente

Aniello Merola
Ponente

Armando Paris
Expositor

Asdrúbal Oliveros
Mesa de trabajo

Astrid Aguiar
Mesa de trabajo

Camilo Riera
Ponente

Carlos Guerra
Expositor

Clemencia Abad
Mesa de trabajo

Cosmelina Sucre
Expositora

Cristina Reni
Ponente

Daniel Torrealba
Ponente

Daniel Verde
Ponente

Daniele Bonini
Mesa de trabajo

Diego Lepervanche
Mesa de trabajo

Elisa Bustamante
Mesa de trabajo

Elisa Padrón
Expositora

Fathima del Amazonas
Expositora

Fernando Escorcia
Expositor

Fernando Peñuela
Ponente

Franco Micucci
Ponente

Freddy De Freitas
Ponente

Gregori Pérez
Profesor

Harry Rivero
Expositor

Helena Carpio
Moderadora

Inés Ruiz Pacheco
Ponente

Issam Koteich
Ponente

Ivanova Decán Gambús
Ponente

Jesús Ascanio
Profesor

Jesús Méndez
Expositor

Joaquín Benítez
Mesa de trabajo

Juan Hernáez
Ponente

José Antonio Casanova
Ponente

Julio Trenard
Ponente

Julio Cubillán
Mesa de trabajo

Laura Helena Castillo
Moderadora

Ligia Velasquez
Moderadora

Lilian El Kareh
Jefe de taller

María Evans
Ponente

María Fernanda Di Giacobbe
Ponente

María Gabriela Vera
Profesora

María Teresa Del Castillo
Jefe de taller

Marianella Abadi Abilahoud
Moderadora

Marianne Robles
Moderadora

Maritza Vargas
Expositora

Martina Centeno
Jefe de taller

Mikel Aitor Zuloaga
Jefe de taller

Miro Popic
Ponente

Mónica Sahmkow
Moderadora

Nelson Méndez
Expositor

Ocarina Castillo
Ponente

Pedro Khalil
Mesa de trabajo

Pilar Cabrera
Mesa de trabajo

Priily Zambrano
Profesora

Richard Obuchi
Mesa de trabajo

Sasha Correa
Ponente

Sigrid Jelambi
Ponente

Sorelia Franco
Expositora

Teo Zurita
Expositor

Tomás Straka
Moderador

Vicente Pérez
Mesa de trabajo



















¿Hacia dónde va la gastronomía de nuestro país?
Durante dos días, te invitamos a unirte a un espacio de diálogo y creación colectiva para abordar esta gran pregunta.
Desde una perspectiva colaborativa y crítica, exploraremos los retos que enfrenta la gastronomía ante el cambio climático, las innovaciones tecnológicas y las transformaciones sociales.
Juntos, buscaremos nuevas preguntas y posibles soluciones a dilemas clave como
la cocina del futuro, la escasez de alimentos, la relevancia de los saberes ancestrales en la era digital y la conexión entre sostenibilidad y justicia social.

Para más información sobre el evento puedes contactarnos a través de:
Instagram / @come.ucab
WhatsApp / 0424.233.72.03
Dirección: Avenida Teherán, Montalbán, Caracas.